CON LA LOSSEAR EN EL SENADO. SOLO UNA ENMIENDA AFECTA A LA LEY DE MEDIACIÓN
Se han presentado al Proyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras que se encuentra en estos momentos en tramitación en el Senado 23 enmiendas por el grupo Socialista, el Grupo Catalán (Convergencia i Unió), el grupo Vasco y Entesa.
Unicamente una afecta a la Ley de Mediación.
El Grupo Socialista en el Senado ha formulado una enmienda por la que propone regresar a la actual redacción del artículo 8 de la Ley 26/2006, de 17 de julio, de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados.
En dicho artículo, como ya sabemos, se regula la nueva figura del «colaborador externo» y el Proyecto de Ley establece que ya no es necesario inscribir a los auxiliares asesores (ahora colaboradores) en el Registro Especial de Mediadores de Seguros, Corredores de Reaseguros y sus Altos Cargos que lleva la DGS y la Dirección General de Economía y la DGS , dejando a la responsabilidad de cada mediador que las competencias de éstos -es decir su grado de participación en la suscripción de la póliza- sean mayores o menores, según la formación que tengan.
Para el grupo socialista esta supresión de la obligación de inscripción “ supone un retroceso en la transparencia de la comercialización de seguros y en la protección de los clientes de seguros que se instituyó con la ley de 2006.”
Además se trataría de ” una modificación legal a contracorriente de todo el paquete normativo adoptado durante 2014 por la Unión Europea de protección a los clientes de servicios financieros. Dentro de esta normativa está la propuesta de directiva de distribución de seguros que introduce modificaciones en la definición de las actividades auxiliares de mediación y obliga a que todos los operadores que intervienen en la comercialización de seguros estén inscritos en un registro público para garantizar la protección de los consumidores, la tutela del supervisor de seguros y la transparencia en el mercado.”
Por tanto, concluye la enmienda. “no debería abordarse ninguna reforma de la legislación de comercialización de seguros que, como esta, menoscabe los derechos de los consumidores, máxime cuando en un breve periodo va a tener que volver a modificarse por imperativo comunitario.”
No sabemos qué sabe el Grupo Socialista. Si tiene razón, si esta supresión deberá modificarse de nuevo por “imperativo comunitario” regresando al modelo anterior de inscripción obligatoria habría que pedirle a la DGS algún tipo de explicaciones. Al fin y al cabo son sólo ellos los que se relacionan con Europa.
Uno de los dos tendrá razón.
El tiempo nos lo dirá.
Aquí queda constancia de los hechos..