Supervisores autonómicos y DGS y FP: ¿Amigos o enemigos?
La competencia que ostentan las Comunidades Autónomas en materia de mediación, es una competencia conquistada. Y creo que este origen afecta todavía a su ejercicio.
Efectivamente, al contrario de lo que ocurrió en otras materias como puedo ser la sanidad o la educación, la vivienda, las infraestructuras, el medio-ambiente, la ordenación del territorio o la agricultura, el comercio o la industria, la Administración Central, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, no cedió competencia alguna a las comunidades autónomas en materia de mediación de seguros. Muy al contrario, siempre existió una reticencia a que las autonomías colaboraran con la Administración del Estado en la supervisión de la mediación. Fue necesario que el Tribunal Constitucional dictara la sentencia de 15 de diciembre de 1994 para que las comunidades autónomas empezaran a tener un papel importante en la supervisión de los mediadores a través de la inscripción de los registros autonómicos de mediadores.
Por lo que se refiere a la Comunitat Valenciana, a partir de 1998 se inicia un proceso en el que la gran mayoría de los mediadores que se inscriben en el Registro Especial de Mediadores de Seguros, Corredores de Reaseguros y sus Altos Cargos lo hacen ya en la Generalitat. En la actualidad más de 620 mediadores están inscritos en nuestra Comunitat, mientras que solo 250 están inscritos en Madrid, y éstos se inscribieron en los años 1993, 1994 y 1995, es decir en los años siguientes a establecerse la obligatoriedad de la inscripción por la Ley de Mediación de 1992. En el periodo 1996 - 2014 solo 12 mediadores con domicilio en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia se inscribieron en la DGS.
Y todo ello a pesar de la estricta redacción del artículo 47 de la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados que leído él solo, parece decir que cuando un mediador pasa a tener una sola póliza fuera del ámbito territorial de la autonomía, ya debería pasar al registro de la DGS.
En 2013 todas las Autonomías, y el Estado también, encuestaron a los mediadores que supervisaban para saber cuántas pólizas tenían fuera del territorio de su autonomía. Por lo que se refiere a la Comunitat Valenciana 15 mediadores, de los 54 consultados, tenían negocio fuera de la Comunitat y éste oscilaba entre el mayor de ellos que tenía un 17,3 por ciento y el promedio que era del 2,48 por ciento. Hasta la fecha ninguna administración ha requerido a otra y le ha planteado una cuestión de incompetencia.
Yo, sigo echando de menos más coordinación entre los supervisores de los mediadores. No conseguimos ponernos de acuerdo en muchas cosas. La mala regulación de la distribución competencial, que todavía preocupa en su quehacer diario a bastantes mediadores, y que tras 23 años de vigencia no ha podido ser aclarada, es ejemplo de esa carencia.
Y es que debe recordarse que ningún mediador tiene limitado su campo de operaciones al del ámbito territorial de la autonomía que lo supervisa. Es una equivocación entender que existen mediadores de ámbito nacional y mediadores de ámbito autonómico, como si de una primera y segunda división de fútbol se tratara. El ámbito de operaciones puede provocar -que no lo ha hecho aún- conflictos de competencia entre supervisores, pero nunca limitaciones de la capacidad de operar, de hacer negocio para el mediador.
Creo que hoy puede afirmarse que no existen diferencias entre los distintos supervisores a la hora de regular la actividad de los mediadores. No existen territorios privilegiados y la regulación es la misma, de la misma intensidad, en todo el territorio nacional.
Y si eso es así, ¿por qué esta pujanza de las Comunidades Autónomas en la supervisión de la mediación?, ¿por qué tantos mediadores prefieren la supervisión autonómica? Es una pregunta que yo también me hago a veces.
En la pugna entre el centralismo y descentralización, revivido en el proceso constituyente de la Carta Magna actual, volvió oírse el viejo paradigma liberal: la Administración cuanto más lejos mejor. Sin embargo, por lo que se refiere a la mediación en estas tierras levantinas el profesional elige siempre acercarse a su autonomía. Por algo será.
Muy buenas Pascuas a todos.